La Asociación Mutual Integral Fisherton es una entidad sin fines de lucro, propietaria del Instituto Fisherton de Educación Integral (IFEI), a través del cual brinda el servicio educativo a sus asociados. Basada en los principios y valores mutualistas, está integrada por familias de estudiantes, directivos, docentes y abierta a demás miembros de la comunidad educativa. Tal circunstancia nos distingue por cuanto nos da la oportunidad de participar, desde el lugar de familia directa, en la gestión de la Institución y con la posibilidad de realizar actividades extracurriculares acordes al objetivo de la Mutual, no sólo para estudiantes sino para todos los asociados.
nuestra mutual
La efectiva participación de las y los asociados es indispensable para el funcionamiento de la institución.
La mutual es conducida por una Comisión Directiva de madres y padres compuesta y elegida por sus miembros en la Asamblea Anual Ordinaria y según se establece en el estatuto de AMIF.
Brindamos el servicio educativo bajo los principios de una escuela activa, democrática, participativa, integrada y actualizada.
hacer escuela entre todos
«Hacer escuela entre todos» es el lema que nos identifica. Creemos en una comunidad escolar (docente, estudiante, familia) activa, comprometida y participativa, desde la responsabilidad del rol que a cada parte nos toca.
Por ello, desde nuestra institución nos comprometemos en la generación, apoyo y desarrollo de distintos proyectos que busquen el bien común y el fortalecimiento de nuestra comunidad, tales como compras comunitarias, basándonos en la construcción de precio justo y consumo responsable; grupo ecologista auto convocado; actividades culturales y de oficio para toda la comunidad.
También nos caracteriza el valor que asignamos a la literatura y las artes, expresado en nuestros bellos salones de música, plástica y en la biblioteca que enaltece el gran patio de tierra.

historia
El origen de Fisherton se remonta a fines del Siglo XIX, cuando la empresa Ferrocarril Central Argentino, de capitales británicos, levantó un barrio para su personal jerárquico. Su casco histórico es un barrio residencial tradicional y consolidado donde predominan grandes casonas, algunas con influencias de la arquitectura británica. En una de estas tradicionales casas de calle Morrison comienza, en la década de los 60, a materializarse el sueño de un grupo de familias, movidas por la convicción de educar para la libertad, la integración, la convivencia, el respeto y el cuidado del otro.
Desde sus orígenes, el proyecto educativo que lideró la pedagoga y maestra Silvana Sandri de Méndez, en el año 1962, «fue un proyecto innovador para ese momento”. En ese entonces, había pocos servicios y solo una escuela pública en la zona. La Escuela de Educación Integral Fisherton comenzó funcionando con 2 secciones de jardín de infantes y los primeros grados de la escuela primaria.
La libertad fue uno de los conceptos fundamentales en el surgimiento de la Escuela, creando un lugar donde docentes y estudiantes pudieran construir juntos, abrir preguntas y buscar nuevas respuestas frente a un mundo cambiante, haciéndose responsables de sus proyectos, cómodos dentro de un marco de libertad y autonomía.
Algunos años después, un grupo de padres tomó la decisión de comprar parte del paquete accionario de la institución, y así quedó conformada la asociación mutual. A partir de ese momento, esta entidad se hizo cargo de la gestión y administración de la escuela. Es así que en 1972 fue fundada la Asociación Mutual Integral Fisherton, estableciéndose así también en el ámbito administrativo y jurídico, la propuesta de la escuela participativa y la de aunar esfuerzos para el logro de los objetivos. Desde entonces la entidad sostiene y hace visible el proyecto educativo apoyado en el ideario y en los principios y valores del mutualismo.